Páginas

miércoles, 24 de junio de 2015

Breves esbozos quijotescos


§ "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme..." Así comienza una de las obras más famosas de la literatura, de la que este año celebramos el IV centenario de la publicación de la segunda parte. Pero ¿existe realmente ese lugar que Cervantes no quiso descubrir? Sí, se cree que se trata de Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real.
§ El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha se publicó en 1605, agotándose la primera edición al poco tiempo. La obra fue ideada por Cervantes como una parodia a los libros de caballerías; la segunda parte se publicó en 1615, un año antes de su muerte.
§ El Quijote tiene un total de 381.104 palabras.
§ La Biblioteca Nacional de España dispone de uno de los pocos ejemplares de la primera edición de esta obra que se conservan en buen estado y, además, está completamente digitalizado y cualquiera puede acceder a él.
§ En 2002 fue votada mejor obra literaria de la historia, al ser elegida en una votación en la que participaron 100 escritores de 54 nacionalidades distintas.
§ El libro de Cervantes es el segundo más traducido del mundo después de la Biblia.
§ El día 23 de abril es el Día Internacional del Libro desde 1995, coincidiendo con la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Sin embargo, es un dato erróneo porque, a pesar de morir el mismo día, en España ya se había adoptado el calendario gregoriano, mientras que en la Inglaterra de Shakespeare regía por entonces el calendario juliano, por lo que en realidad el fallecimiento del escritor inglés ocurrió un 3 de mayo.
§ Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Desde 1571 luchó en la batalla de Lepanto durante dos años, como consecuencia de ello perdió la movilidad de la mano izquierda, pero no manco como tradicionalmente se le atribuye. En 1575 le hicieron preso los turcos y en 1580 fue liberado por frailes trinitarios. Sus obras más famosas las escribió tras estos hechos: La Galatea (1585), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615), Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617, publicación póstuma).
§ Frases célebres de El Quijote:
o“Casamientos de parientes tienen mil inconvenientes”
o “Dad crédito a las obras y no a las palabras”
o “Cada uno es artífice de su propia ventura”
o “Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón”
o “Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”
o “En la lengua consisten los mayores daños de la vida humana”
o “De las miserias suele ser alivio una compañía”
o   “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
o “El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no se debe quejar si se pasa”
o “El valor reside en el término medio entre la cobardía y la temeridad”
o “En el arte de la marinería más sabe el más simple marinero, que el mayor letrado del mundo”
o “Después de las tinieblas espero la luz”
o “Un buen arrepentimiento es la mejor medicina que tienen las enfermedades del alma”


No hay comentarios:

Publicar un comentario