El cuadro, perteneciente a Leonardo da Vinci, data del período de
tiempo entre 1503 y 1506. Es un óleo sobre tabla con unas medidas de 77 x 53
cm, cuya técnica empleada fue el “sfumatto”: técnica pictórica creada por
Leonardo en el que se superponen varias capas de pintura muy fina,
proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto
de profundidad. La combinación de la "perspectiva aérea" y
"sfumatto" consiguen una estupenda sensación tridimensional.
Su nombre oficial es Gioconda, en honor a la tesis más aceptada acerca
de la identidad de la modelo: una dama florentina casada con Francesco
Bartolomeo del Giocondo. Su nombre era Lisa Gherardini, de ahí que se la
llamara también Madonna Lisa o Monna Lisa.
Una peculiaridad de la dama es que no tiene cejas ni pestañas,
costumbre muy común entre las damas florentinas de la época, depilarse todo el
vello de la cara.
Los críticos de arte coinciden en afirmar que lo
mejor del cuadro son las manos y por supuesto la enigmática sonrisa. Con
respecto a esta última, existe la teoría de que es debida a que la dama está
embarazada, conclusión que se saca tras analizar la forma de la cara, los dedos
hinchados y el gesto de las manos sobre el vientre. Un estudio de la
Universidad de Amsterdan revela que la sonrisa de la Mona Lisa está compuesta
de las siguientes emociones:
83% se debe a la felicidad
9% es sentimiento de disgusto
6% de miedo
2% de enojo
83% se debe a la felicidad
9% es sentimiento de disgusto
6% de miedo
2% de enojo
Es la última gran obra de Leonardo, y de hecho estuvo retocándola hasta
sus últimos días, llevándole cuatro años completar el proyecto. No llegó a
pertenecer en ningún momento a la familia Giocondo.
La obra es propiedad del Estado Francés desde el siglo XVI y se puede
ver en el Museo del Louvre, de París. Es el cuadro más famoso que existe y
nunca ha sido tasado, si lo fuese, probablemente alcanzaría la cifra más alta
de la historia del arte. Es con diferencia la pintura más visitada del museo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario